Pedro Ruiz-Cabello Fernández
Sobre el autor
Pedro Ruiz-Cabello Fernández, nacido en Atarfe, ha ejercido como profesor de Lengua Castellana y Literatura durante mucho tiempo. Sus inicios en la escritura se remontan a la infancia. Cuando tenía diecisiete años, unos poemas suyos fueron incluidos en el programa radiofónico Poesía 70, que dirigía en Granada Juan de Loxa. Con la publicación de su primera obra, Nunca será la muerte como los hombres dicen (2001), comenzaba una fructífera producción literaria. Ha cultivado diversas clases de novela, desde la de tono intimista hasta la de carácter fantástico. Destacan por su complejidad las novelas históricas, dedicadas a personajes tan singulares como Alfonso X el Sabio, Juana I de Castilla y Fernando VI, cuyas vidas estuvieron marcadas por un destino aciago. El amor que siempre ha profesado Pedro Ruiz-Cabello a las letras lo ha llevado a cultivar también la narrativa breve y la poesía. En su desempeño de la docencia, ha dirigido y coordinado grupos de teatro escolar. Es autor, además, de reseñas de libros y artículos, publicados en la revista Extramuros.
En castellano derecho
Se trata de una biografía novelada de Alfonso X el Sabio; en ella, se han seleccionado los acontecimientos más importantes de su vida, desde su estancia en el poblado gallego donde transcurrió gran parte de su infancia hasta su muerte en Sevilla. Fue, como se puede comprobar a lo largo de la historia, un monarca emprendedor, con un concepto moderno del Estado; sus grandes logros culturales contrastaron con sus fracasos políticos, a los que se vinieron a sumar las desgracias familiares. En la obra se destaca el papel de la lengua, la importancia que tuvo el castellano para la transmisión de la cultura: su elección, en una época en que convivía con el asturleonés y con otras lenguas románicas en la Península, fue decisiva para el conocimiento de la historia, la formulación de las nuevas leyes y el estudio de las ciencias. En muchos capítulos, la novela se convierte en un libro de viajes. Hay narraciones de batallas, diálogos cargados de intenso dramatismo, reflexiones, descripciones minuciosas, algunas de un delicado lirismo. La novela es una versión revisada y corregida de la obra publicada en 2015 por la editorial Verbum.












