Francisco José Llave Gamero
Sobre el autor
Nacido en La Línea de la Concepción, tierra de frontera, de vientos cruzados y carácter firme, aprendió desde muy joven a mirar el mundo con curiosidad y sentido del deber. Pronto descubrió en la Medicina no solo una vocación, sino una forma de estar en el mundo: con atención, ciencia y entrega. Se formó en Granada, ciudad luminosa y sabia, donde cursó la carrera de Medicina entre 1989 y 1995. En 1996 se estableció en Almería, donde ha echado raíces y donde nacieron sus tres hijos, centro y sentido de su vida. Comparte su camino, felizmente casado, con la Dra. Rubia Montañez, médica de familia y especialista en Medicina Estética, compañera y reflejo de compromiso con la salud en su dimensión más humana. Su trayectoria médica se ha desarrollado en distintos ámbitos: desde la consulta de Atención Primaria hasta las urgencias, pasando por más de dieciséis años en el exigente terreno de la valoración del daño corporal. Como perito médico judicial, ha aprendido a observar con rigor clínico y sensibilidad legal, buscando siempre el equilibrio entre la verdad científica y la justicia. Con los años, ha comprendido que ejercer la Medicina es también escuchar las historias que habitan en los cuerpos y devolver, en lo posible, certeza, alivio y respeto. Esa es, en esencia, la huella que desea dejar.
El Médico ante el Juez
El Médico ante el Juez: entre la evidencia y la jurisprudencia es una obra imprescindible para comprender el complejo cruce entre la práctica médica y el ámbito jurídico. Basado en la experiencia directa del autor como médico perito, testigo e investigado, este libro ofrece una visión práctica, rigurosa y profundamente humana sobre la responsabilidad médica ante la justicia. Con un enfoque didáctico y accesible, analiza las distintas formas de responsabilidad del profesional sanitario —civil, penal y deontológica—, el valor del consentimiento informado, los criterios jurisprudenciales clave y los elementos que configuran la valoración judicial de la actuación médica. A través de casos reales y sentencias relevantes, se muestra cómo los tribunales interpretan la lex artis y qué significa realmente un «error médico». La segunda parte del libro guía al lector por el proceso judicial: cómo declarar como médico en juicio, responder con claridad a jueces, fiscales o abogados, y presentar y defender un informe pericial sin perder rigor científico. Desde el lenguaje verbal hasta la expresión corporal, se ofrecen recomendaciones concretas para preparar al médico ante su eventual comparecencia en sede judicial. La obra concluye con recomendaciones de buenas prácticas dirigidas a prevenir conflictos judiciales y afrontar con profesionalidad y seguridad las situaciones en las que el médico es llamado a responder ante un juez. Un texto esencial para médicos, peritos, juristas sanitarios, estudiantes de medicina legal y todo profesional interesado en el punto de encuentro entre la ciencia médica, la ética y el derecho.












