Daniel Pinilla

Sobre el autor
Daniel Pinilla Gómez (Sevilla, 1974) es un tipo inquieto, siempre en busca de aprender algo nuevo y poco amante de las consideradas verdades inmutables paridas por las versiones oficiales. Le gustan la revisión y el debate. Licenciado en Filosofía y en Periodismo, ha recorrido más de un centenar de países para observar la vida en todos ellos y escuchar a sus habitantes —también a los del reino animal, vegetal y mineral—. Suma una década plasmando su particular cosmovisión a través de la literatura, siempre con un estilo que podríamos considerar subversivo. También valdría el apelativo de intelectualmente discordante. De sí mismo, le encanta decir que es libre y falible. Nota bene: le pirran los altramuces.
Cómo llegó Peter Sancho a ser el caudillo mundial
Un androide de ultimísima generación, manejado por la élite globalista, recibe una extraña y cálida epifanía en el vientre de la Gran Pirámide de Guiza: le es otorgado el regalo del libre albedrío y una información relevante sobre el destino de la Tierra. La escapada de Teseo —así se llama el autómata— produce un terremoto en las altas esferas. A partir de ese momento, se detonará una trepidante aventura. Cómo llegó Peter Sancho a ser el caudillo mundial es un guante lanzado al lector, que orbita sobre cómo se desempeña la estructura de poder en nuestro mundo. Se trata de una novela de difícil catalogación: funciona formalmente como una narración de intriga y suspense de carácter espiritual, en la que sus personajes deambulan a ambos lados de la frontera que existe entre la vida y la muerte. Sin embargo, va más allá: es una honda reflexión sobre la condición humana y la cibernética, un ácido observatorio de un modelo de sociedad que está protagonizando su particular canto del cisne en un final de los tiempos que sólo puede desembocar —después de un doloroso parto— en un nuevo modelo, más espiritual y elevado. Sea usted bienvenido la apertura de la Sala de los espejos.